LICTUS apuesta por tres pilares básicos como garantía de éxito: excelencia, profesionalismo e integridad para con nuestros clientes.
Ofrecemos un conjunto de entrenamientos y cursos sobre Normativa STPS, que con un equipo conformado por consultores expertos convierten sus necesidades en sus objetivos.
| ENTRENATE CON LICTUS |
Lictus ofrece una guía para formación y capacitación de personal sobre Normativa STPS por medio de la aplicación técnica de temarios y contenidos para su impartición.
Marco Normativo
La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos.
El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores.
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
Fundamento de la STPS
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
Normas de Seguridad
Las normas de seguridad laboral son cruciales para el bienestar integral de los empleados, protegiendo tanto su salud física mediante la prevención de accidentes y la gestión de riesgos, como su salud mental a través de un ambiente laboral positivo, libre de acoso y con un balance entre el trabajo y la vida personal.
Su cumplimiento, más allá de ser una obligación legal, beneficia la productividad y moral de la plantilla, reduciendo interrupciones por accidentes y promoviendo un ambiente de trabajo seguro y eficiente.
Estas normas no solo previenen incidentes, sino que también mejoran la moral, la concentración y la capacidad de toma de decisiones, siendo esenciales para el éxito y la sostenibilidad empresarial.
- NOM-001-STPS-2008 - Edificios, locales e instalaciones
- NOM-002-STPS-2010 - Prevención y protección contra incendios
- NOM-004-STPS-1999 - Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria
- NOM-005-STPS-1998 - Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas
- NOM-006-STPS-2014 - Manejo y almacenamiento de materiales
- NOM-009-STPS-2011 - Trabajos en altura
- NOM-020-STPS-2011 - Recipientes sujetos a presión y calderas
- NOM-022-STPS-2015 - Electricidad estática
- NOM-027-STPS-2008 - Soldadura y corte
- NOM-029-STPS-2011 - Mantenimiento de instalaciones eléctricas
- NOM-033-STPS-2015 - Trabajos en espacios confinados
Normas de Salud
Las normas de seguridad laboral son vitales no solo para prevenir accidentes y lesiones, sino también para proteger a los empleados de la contaminación ambiental en el trabajo.
Al adherirse a estas regulaciones, las empresas aseguran un ambiente laboral seguro, libre de contaminantes peligrosos como químicos tóxicos y polución, lo que es crucial tanto para la salud física como mental de los trabajadores. Además, el cumplimiento con los límites de exposición establecidos por las autoridades evita sanciones legales, demostrando el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Este enfoque no solo salvaguarda el bienestar de los empleados, sino que también mejora la reputación de la empresa, facilita la atracción y retención de talento, y fortalece las relaciones con la comunidad y los clientes, contribuyendo así al éxito empresarial a largo plazo en un contexto global crecientemente enfocado en la salud y el medio ambiente.
NOM-010-STPS-1999 - Contaminantes por sustancias químicas
NOM-010-STPS-2014 - Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral
NOM-011-STPS-2001 - Ruido
NOM-012-STPS-2012 - Radiaciones ionizantes
NOM-013-STPS-1993 - Radiaciones no ionizantes
NOM-014-STPS-2000 - Presiones ambientales anormales
NOM-015-STPS-2001 - Condiciones térmicas elevadas o abatidas
NOM-024-STPS-2001 - Vibraciones
NOM-025-STPS-2008 - Iluminación
NOM-035-STPS-2018 - Factores de Riesgo Psicosocial
NOM-036-STPS-2018 - Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas
Normas de Organización
Las normas de organización son esenciales en la gestión eficiente de la seguridad y salud laboral, ya que coordinan los recursos materiales, humanos y financieros para establecer una estructura organizativa robusta que asigna claramente responsabilidades y roles en materia de seguridad.
Esta estructura facilita la distribución efectiva de tareas y recursos, jugando un papel crucial en la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo. Estas regulaciones no solo ayudan a las empresas a cumplir con las leyes gubernamentales, sino que también fomentan una cultura de seguridad interna, donde el bienestar de los empleados es una prioridad.
En consecuencia, las normas de organización mejoran la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, beneficiando a todos en la empresa al promover un ambiente de trabajo seguro y saludable.
- NOM-017-STPS-2008 - Equipo de protección personal
- NOM-018-STPS-2000 - Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas
- NOM-018-STPS-2015 - Peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas
- NOM-019-STPS-2011 - Comisiones de seguridad e higiene
- NOM-026-STPS-2008 - Colores y señales de seguridad
- NOM-028-STPS-2012 - Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas
- NOM-030-STPS-2009 - Servicios preventivos de seguridad y salud
Cursos Especializados
- SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.
- IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS "HAZCOM".
- SISTEMA LOTO" LOCK-OUT TAG OUT.
- AISLAMIENTO DE ENERGÍA PELIGROSA.
- SEGURIDAD BÁSICA EN IZAJE DE CARGAS POR MEDIO DE GRÚAS.
SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS Y ESCALERAS. - TRABAJO VERTICAL SEGURO EN TORRES DE TELECOMUNICACIÓN.
- RIESGO ELÉCTRICO.
- MANEJO DEFENSIVO.
- TRABAJO EN ALTURAS, MANEJO DE ESCALERAS, CUERDA Y NUDOS.
- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PELIGROS.
- FORMACIÓN DE SUPERVISOR
- EFECTIVO DE SEGURIDAD.
- SEGURIDAD EN RIESGO ELÉCTRICO: FILOSOFÍA DE LA PREVENCIÓN.
- AST "ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO".
- MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA.
- CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE SEGURIDAD A TRAVÉS DEL LIDERAZGO.
- MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES.
- ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO-MANEJO DE GRÚA ARTICULADA (GENIE).
- CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DONDE SE MANEJAN FUENTES DE RADIACIÓN IONIZANTE.
- BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE.
- MANEJO Y USO DE EXTINTORES.
- OPERADORES DE CALDERAS.
- MANEJO SEGURO DE MONTACARGAS.